La transformaci髇 digital no es una opci髇 para las agencias de viajes, es una necesidad
- Las sesiones de trabajo de la 1ª edición del Tecno Travel Agency UNAV, a la que asistieron cerca de 200 profesionales, concluyen destacando la importancia de la tecnología, sin perder la esencia del trabajo de las agencias
- La veintena de ponentes que participó en la jornada considera que la clave del futuro de las agencias pasa en combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas
- Las empresas turísticas que sepan conectar tecnología, emoción y momento de compra serán las que ganen el futuro, en opinión de los conferenciantes, que ofrecieron muchas claves y recomendaciones a los profesionales de una veintena de provincias que se desplazaron a este primer congreso
Madrid, 9 de mayo de 2025.- La transformación digital no es una opción para las agencias de viajes, es una necesidad. Esta reflexión, pronunciada ayer en la primera edición del Tecno Travel Agency, que arrancó ayer en Madrid, resume en esencia el contenido de las sesiones de trabajo de este encuentro, celebrado en el espacio temático y natural de Faunia. El foro continúa hoy con una visita institucional a Alcalá de Henares, uno de los destinos alojados en la plataforma tecnológica desarrollada por las agencias de Madrid y la Comunidad.
El Tecno Travel Agency promovido por la Unión Nacional de Agencias de viajes (UNAV) ha reunido a cerca de 200 expertos, innovadores y representantes de la industria, procedentes de una veintena de provincias españolas, con el fin de explorar los últimos avances tecnológicos y conocer la evolución que podría tener la digitalización en su ámbito.
Aunque todas las conclusiones de esta congreso están disponibles en la Sala de Prensa de UNAV, los ponentes que han intervenido en la primera de las sesiones han destacado, a modo de resumen, un docena de claves que tienen que tomar en consideración las agencias de viajes independientes para asegurar su futuro con garantías de éxito.
- La digitalización ha de basarse en el convencimiento y no en la obligación. Porque la tecnología es la gran aliada del agente de viajes.
- Es fundamental que las agencias de viajes independientes puedan disponer de las mismas herramientas tecnológicas que las grandes de cara al consumidor final para poder competir en igualdad de condiciones.
- El cliente ha cambiado. Es más digital, exigente, informado y multicanal. Valora mucho el precio, la inmediatez y la excelencia, sin duda, pero que está comenzando a priorizar las experiencias.
- Por más tecnología que venga, no hay que perder la esencia del trabajo de los agentes de viajes; han de apoyarse en esas herramientas y en las varias soluciones que hay ya en el mercado al servicio de las agencias.
- La clave está en combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas. Las empresas turísticas que sepan conectar tecnología, emoción y momento de compra serán las que ganen el futuro.
- El verdadero reto no es solo tecnológico, sino humano, porque el éxito depende tanto de los instrumentos como de la capacidad de los equipos para adaptarse, formarse y liderar el cambio.
- Automatizar no es complicarse, es liberar recursos para lo importante: asesorar, vender y fidelizar.
- La IA no es una moda; será un cambio tecnológico transcendental, que va a transformar tanto a las agencias como al propio viaje. Un cambio que conllevará una mejora en la eficiencia de las agencias.
- Otro concepto esencial gracias a la IA será la hiperpersonalizacion: se va a pasar de lo rígido a lo fluido. La IA debe ser ética y sostenible, para conferir mayor automatización y eficiencia.
- La IA concentra todas las claves para que el turismo y las agencias se desarrollen exponencialmente: capacidad de computación, capacidad de almacenamiento, el coste de entrenamiento y capital.
- La ciberseguridad no es asunto de una única persona, o de un único departamento. Es responsabilidad de todos y de tener una visión del riesgo global.
- La ciberseguridad tiene que ser un servicio más a los clientes. Porque a estas alturas hay dos tipos de empresas, las que han sido atacadas y las que lo va a ser.
En esta misma jornada, en el arranque de las sesiones, junto al presidente de UNAV, José Luis Méndez, también intervinieron el Director General de Turismo de Madrid, Héctor Coronel, y la responsable de comunicación de Parques Reunidos, Arantxa Orusco. Y en ambos casos destacaron el papel de las agencias de viajes.
En el caso de Madrid, según Coronel, porque han ayudado a posicionar este destino en sitios donde nunca antes había estado la ciudad. Y según Orusco por la dinamización que confieren a los destinos y el esfuerzo que realizan para acercar siempre las mejores experiencias.
Tienes información más amplia y extensa de todas las sesiones de trabajo en la Sala de Prensa de UNAV a través del enlace.