UNAV constituye un nuevo grupo de trabajo dedicado a la tecnología y a la digitalización
- El objetivo de esta nueva sección asociativa es impulsar estos capítulos entre las empresas integradas y fomentar las tecnologías emergentes
- Una de sus primeras tareas será la organización del Tecno Travel Agency, un evento promovido por UNAV que reunirá en Madrid a expertos, innovadores y profesionales de la industria
- Es el tercer grupo de nueva creación que se conforma en los últimos meses, tras el de legal y ‘compliance’ y el de grupos de gestión
Madrid, 15 de abril de 2025.- La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) acaba de constituir oficialmente una nueva área de trabajo organizativa, dedicada a la tecnología y la digitalización, que se suma a las ya existentes, la de legal y ‘compliance’, presidida por Mª Dolores Serrano, y la de grupos de gestión, liderada por Joan Arriaga. El nuevo apartado de UNAV está coordinado por Sofía Saíz, consejera de UNAV y directora general de ‘Los viajes de Sofía’.
Además de Saíz, forman parte de este grupo Ingrid Graells (Beroni), José Antonio Flores (Conecta Turismo), Héctor García (MOGU), Juan Font (Quadrant Travel), Sebastián Briones (Pipeline Software), Antonio Caño (Grupo AC), Maite Añorga (TDCS Travelport) e Iván Méndez (UNAV). Asimismo participa Amadeus.
Objetivos y proyectos destacados
El objetivo de esta nueva sección de UNAV es avanzar en la digitalización de las empresas asociadas y adheridas, e impulsar las tecnologías emergentes, entre ellas el ‘big data’, la inteligencia artificial, el machine learning y el blockchain.
Una de sus primeras tareas asignadas será la organización del Tecno Travel Agency, el evento promovido por UNAV que reunirá próximamente en Madrid a expertos, innovadores y profesionales de la industria, con el fin de explorar las últimas tendencias y avances tecnológicos.
Entre los proyectos en marcha previstos también por el grupo de trabajo se incluye la confección de una newsletter multimedia, que recogerá todas las novedades del sector asociadas a la digitalización, en particular de las empresas asociadas y adheridas a UNAV. La publicación, de carácter cuatrimestral, será patrocinada por Bedsonline.
El impulso de la digitalización, una constante asociativa
El impulso de la digitalización de las agencias de viajes ha sido una constante para UNAV en los últimos años. Y lo ha sido desde el ámbito promocional, formativo y de la sensibilización.
Primeramente, mediante campañas de promoción en sus canales institucionales (newsletter institucional y flashes informativos) y plataformas sociales promoviendo, por ejemplo, la participación en el programa del Kit Digital.
En la misma dirección, una de las sesiones monográficas del Foro de Antequera estuvo dedicada en exclusiva a la tecnología y a la digitalización, señalándose que, a pesar del camino recorrido, había que continuar avanzando.
El capítulo de la digitalización también ha sido objeto de trabajo en los programas de formación que está fomentando con diversas instituciones, como es el caso de ILUNIÓN Formación y Adara Formación, empresa colaboradora de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
En estos casos, la formación y mejora de la capacitación de los agentes de viajes se ha centrado en los aspectos relativos a la ciberseguridad, al marketing digital y al refuerzo del conocimiento de los sistemas online de reservas.
En la edición de 2025, además, dentro de las 70 propuestas formativas ofertadas, se han reforzado mucho los conocimientos referidos a la digitalización, incorporándose enseñanzas dedicadas al big data y el business Intelligence, data mining, machine learning o introducción a la inteligencia artificial (IA).
En este último ejercicio, además, diversas empresas integradas en UNAV han avanzado en el tema de la inteligencia artificial, tal es el caso de Viajes El Corte Inglés, W2M, Beroni, Central de Vacaciones, Destinia, Viajes Carrefour o DIT Gestión.
La mitad de las agencias cree que su nivel de innovación se ha elevado
En el momento actual, y de acuerdo con el 2º Barómetro Beroni sobre Innovación en las Agencias de Viajes, realizado en 2024 por ObservaTUR, el 50% de las agencias de viajes nacionales consideraba que su nivel de innovación había aumentado significativamente en el último año.
El informe destacaba que, en comparación con el año 2023, había mejorado la percepción de digitalización en este sector. Sin embargo, un 47% de los encuestados opinaba que aún existía un margen considerable para seguir avanzando, ya que los progresos realizados hasta el momento eran percibidos como leves (39%) o insuficientes (8%). Un 4% de las agencias señalaba también que su nivel de innovación se había mantenido igual que en 2023.
En cuanto a las previsiones, se esperaba que las inversiones en innovación siguiesen una tendencia similar a las de 2023. Las principales áreas de inversión se habían enfocado hacia la formación especializada de su personal, el marketing y la publicidad.
Entre los ámbitos de digitalización, se anticipaba un crecimiento en la inversión en campañas de promoción (+8 puntos), formación (+6 puntos) y la mejora de los sitios web de las agencias (+2 puntos) en comparación con el año anterior.
-----
En la foto adjunta, de izquierda a derecha: Sofía Saíz (Los Viajes de Sofía), Iván Méndez (UNAV), Ingrid Graells (Beroni), Juan Font (Quadrant Travel Technologies). En la pantalla: Antonio Caño (Grupo AC) y José Antonio Flores (Conecta Turismo). Faltan en la imagen: Sebastián Briones (Pipeline Software) y Héctor García (MOGU).